Meus exercícios matinais (5 Ritos Tibetanos) – Bela Gil
A pesar de la relativa relevancia social del yoga en Brasil, existen pocos trabajos académicos sobre su historia. A maior parte do material disponível foi produzida por praticantes, muitas vezes dispersos e a partir de uma abordagem memorialística. En este contexto, este trabajo analiza la historia del yoga en Brasil a través de periódicos y revistas disponibles en la colección de la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro. Estas fuentes indican que la difusión y la práctica del yoga en el país se iniciaron antes de 1950, período que suele considerarse un hito en ese proceso. Además, las ambigüedades que marcan los significados de esta práctica en Brasil, como ocurre en varios otros países, son producto de la forma en que evolucionó históricamente el proceso de difusión y recepción.
Andrea Calazans Rocha Dias Prefeitura de Belo Horizonte. Belo Horizonte, MG, Brasil. E-mail: dedeiacalazans@yahoo.com.brPrefeitura de Belo HorizonteBelo Horizonte, MG, BrasilPrefeitura de Belo Horizonte, Belo Horizonte, MG, Brasil
Cleber Dias Universidade Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte, MG, Brasil. E-mail: cleberdiasufmg@gmail.comUniversidade Federal de Minas GeraisBrasilBelo Horizonte, MG, BrasilUniversidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, MG, Brasil
IOGA FACIAL
Este es un manual que pretende sustituir la identidad ansiosa, taciturna e inquieta por otra expansiva, tranquila y capaz. El mundo también deja de estar hecho de materia muerta y de procesos cíclicos, y se transforma en un paisaje sagrado, lleno de una infinita variedad de formas y seres vivos.
En este libro pionero, Tenzin Wangyal Rinpoche se basa en un vasto sistema de conocimientos para mostrar las muchas maneras en que el cuerpo, la palabra y la mente pueden utilizarse como puertas hacia la felicidad, la satisfacción, una mejor salud y, en última instancia, la liberación” En este libro, uno de los más grandes lamas contemporáneos del Tíbet hace que la infinita profundidad de la “Gran Perfección” sea asombrosamente accesible para el lector moderno.
Plenitud sin límites” ofrece un estudio original y convincente de las tradiciones contemplativas Dzogchen del Bon, la religión tibetana autóctona. En este libro bien documentado y magníficamente escrito, Anne Carolyn Klein y Gueshe Tenzin Wangyal Rinpoche trazan nuevos caminos, revelando en el Bon una forma dinámica de autocultivo espiritual y de pensamiento.
Práctica para su despertar: los 5 ritos tibetanos
El mandato formal del Dalai Lama como jefe de gobierno del Tíbet fue breve, aunque fue entronizado como líder espiritual el 22 de febrero de 1940. Cuando los cuadros chinos entraron en Tíbet en 1950, con una crisis inminente, el Dalai Lama fue invitado a asumir la jefatura del Estado a la edad de 15 años, lo que hizo el 17 de noviembre de 1950. Normalmente, el Dalai Lama asumiría el poder en torno a los 20 años[77].
En 2021, se reveló que el círculo íntimo del Dalai Lama figuraba en los datos del proyecto Pegasus como objetivo de programas espía en sus teléfonos. El análisis indica claramente que los objetivos potenciales fueron seleccionados por el gobierno indio[120][121].
El Dalai Lama afirmó que, desde el punto de vista de los preceptos budistas, el aborto es un acto de asesinato[210]. También aclaró que, en ciertos casos, el aborto puede considerarse éticamente aceptable “si el niño no nacido es retrasado o si el nacimiento crea graves problemas a los padres”, lo que sólo puede determinarse caso por caso[211].