Puedes hacer yoga durante el embarazo
Hacer ejercicios de yoga durante el embarazo es muy beneficioso, ya que te permite mantener los músculos flexibles, algo muy importante a la hora de prepararte para el parto, te ayuda a aliviar las molestias que puedas sentir, como las náuseas, o la dificultad para respirar, y te permite mantener la mente más serena y tranquila.
También te puede interesar…Mareos en el embarazo: ¿qué hacer?Leer másCloasma gravídico: ¿por qué aparecen manchas en la cara durante el embarazo y cómo se pueden eliminar?Leer másBaja de hemoglobina en el embarazo: ¿qué significa?Leer más
¿Qué ejercicios pueden hacer las embarazadas en el tercer trimestre?
Ejercicios para embarazadas en el tercer trimestre
Para esta etapa final del embarazo, se recomienda realizar ejercicios preparatorios para el parto, como movilidad de caderas, estiramientos y sentadillas.
¿Qué posturas de yoga no se pueden hacer durante el embarazo?
Posturas de yoga que toda embarazada debe evitar
Durante el embarazo, están prohibidas las posturas que requieren torcer el abdomen o las que se realizan boca abajo. Lo mismo ocurre con las posturas invertidas, es decir, con la cabeza hacia abajo, ya que pueden comprimir el cordón umbilical o causar presión en el diafragma.
Clases para embarazadas
Requisitos previos: para el mejor aprovechamiento del curso es importante estar comprometido con la práctica personal. Se sugiere a las practicantes embarazadas que asistan a clases regulares de Yoga Gestacional durante el curso.
Enseñaremos a crear, desarrollar, planificar e impartir clases completas de Yoga. Cada estudiante tendrá que desarrollar 4 clases y enseñar cada una de ellas dos veces (total 8 clases); al final de estas clases se deberá entregar un informe.
Enseñaremos a crear, desarrollar, planificar e impartir clases completas de Yoga. Cada estudiante deberá desarrollar 4 clases e impartir cada una de estas clases dos veces (8 clases en total); al final de estas clases se deberá entregar un informe.
Beneficios del yoga durante el embarazo
El embarazo ha recibido poca atención en cuanto a los cambios percibidos en el dominio físico y psicológico del estado de salud y la calidad de vida de las mujeres. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento de las gestantes durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, en el municipio de Dourados (Mato Grosso do Sul). Participaron del estudio 79 gestantes, 32 de alto riesgo y 47 de riesgo medio, con edad media de 24,6 años; a las cuales se les aplicó un cuestionario de calidad de vida y un cuestionario de afrontamiento. Las gestantes de alto riesgo presentan mayor calidad de vida en los dominios Salud/Funcionamiento y Familia; asimismo, en todos los factores significativos de afrontamiento. Se observa la necesidad de acompañar a las participantes en programas especiales que se incluyan en el periodo prenatal para contribuir al afrontamiento del embarazo.
Barrientos, J., Torres, L. y López, F. (2017). Prácticas y estilos de vida en gestantes atendidas en una institución de alta complejidad. Medellín-Colombia 2015. Perspectivas en Nutrición Humana, 19(2), 181-93. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v19n2a05