El yoga aumenta la masa muscular
https://www.nhs.uk/live-well/exercise/guide-to-yoga/ 3. Polsgrove MJ, Eggleston BM, Lockyer RJ. Impact of 10-weeks of yoga practice on flexibility and balance of college athletes. Int J Yoga. 2016;9(1):27-34. Disponible en:
https://online.csp.edu/blog/healthcare/benefits-of-yoga-for-the-student-athlete/ 5. Asociación Americana del Corazón. ¿Es el yoga cardiosaludable? No es exagerado ver beneficios, sugiere la ciencia. Disponible en:
https://www.heart.org/en/news/2019/04/12/is-yoga-heart-healthy-its-no-stretch-to-see-benefits-science-suggests 6. Harvard Health Publishing – Harvard Medical School. Yoga for pain reliefe. Disponible en:
https://www.health.harvard.edu/alternative-and-complementary-medicine/yoga-for-pain-relief#:~:text=Yoga%20can%20help%20people%20with,medical%20care%20for%20the%20condition. 7. Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa. Wellness-Related Use of Common Complementary Health Approaches Among Adults: Estados Unidos, 2012
¿Es bueno hacer yoga antes de entrenar?
Sí, puedes y debes hacer las dos cosas a la vez. Pero evita hacer pesas justo después de hacer Yoga. Porque el Yoga aportará una profunda relajación a tu mente y a tu cuerpo y podrás recoger estos beneficios horas después de la práctica. Así que haz primero ejercicios con pesas.
¿Es bueno hacer yoga después de entrenar?
El yoga aumenta el flujo sanguíneo, especialmente en manos y piernas. La aceleración de la circulación sanguínea garantiza un mayor flujo de nutrientes y oxígeno a los músculos, esencial para el proceso de recuperación muscular, que es el proceso que hará crecer los músculos.
¿Es posible ganar masa muscular con el yoga?
Por lo tanto, las posturas de yoga pueden contribuir a aumentar la fuerza muscular. En otras palabras, practicar yoga con regularidad puede conducir a un aumento de la fuerza y la resistencia musculares. Por otro lado, la ganancia de masa dependerá de su dieta y de otros ejercicios de resistencia en su rutina general de fitness.
Yoga antes o después del entrenamiento
“Es recomendable que el practicante se dé la oportunidad de conocer los distintos tipos de yoga para descubrir con cuál tiene más afinidad”, dice Verçosa, quien reitera: “Ninguna modalidad es mejor que la otra”. Ninguna es mala o buena para el tipo de actividad que uno realiza. El practicante debe permitirse experimentar la práctica, descubrir si tal estilo con tales herramientas aplicadas de tal manera es el que mejor se adapta a su momento vital, a su actual condicionamiento físico y a su actual estado de ánimo”, concluye.
Inicialmente, los estudios señalaban que los ejercicios aeróbicos (como correr, montar en bicicleta y nadar) eran los mejores porque se ha demostrado que liberan endorfinas, pero nuevas investigaciones sugieren que el entrenamiento de fuerza tiene beneficios similares para el bienestar.
Y, para que todo este esfuerzo en el gimnasio tenga realmente los resultados que espero en la Avenida, todo el entrenamiento se apoya en una dieta específica que he trazado con mi nutricionista, Gustavo Paschoalotto. Pero eso será objeto de un nuevo post, ¡la semana que viene!
El yoga tonifica el cuerpo
Pri explica que cada persona tendrá su propio viaje, cada cuerpo es diferente, la vida de cada persona fluye de forma distinta y la mente de cada persona reacciona de forma distinta. Según ella, el yoga invita a cada persona a conectar con el momento presente, a moverse y relacionarse de un modo más amable, amoroso y sin prejuicios.
Para ella, el mayor beneficio de practicar yoga es salir del piloto automático, reflexionar más antes de actuar, en lugar de limitarse a reaccionar. Se trata de dejarse atravesar por los sentimientos, de sentirse incómodo y vulnerable. Todo esto puede dar miedo, pero al mismo tiempo es muy hermoso, pues conduce a un viaje hacia el autoconocimiento.
Al igual que Pri, lo recomiendo encarecidamente. En nuestra ajetreada rutina, siempre es necesario hacer una pausa y mirar hacia dentro con cariño nos conecta con lo que realmente importa. Invito a todos a conocer el yoga.