Tai Chi Pai Lin
1.2 Por razones técnico-operativas Prana Prana se reserva el derecho de hacer las alteraciones necesarias en los itinerarios, hoteles, servicios, etc, sin perjuicio para el cliente. En caso necesario, también podremos modificar la fecha de salida para garantizar el transporte aéreo.
2.7 – Traslados y excursiones: son servicios turísticos regulares, compartidos con los demás pasajeros del grupo, se harán siempre en grupo y en vehículo proporcional al número de personas.
2.8. Equipaje: el equipaje y otros objetos personales del pasajero no son objeto de este contrato, y estos viajan por cuenta y riesgo del pasajero. Prana Prana no se responsabiliza de la pérdida, robo, extravío o deterioro que pueda sufrir el equipaje durante el viaje, por cualquier causa, incluida su manipulación en los traslados, cuando exista este servicio. En caso de pérdida o deterioro, el pasajero deberá presentar una reclamación a la empresa de transporte. Se recomienda contratar un seguro de viaje con esta cobertura antes de iniciar el viaje. En los traslados y excursiones terrestres, el pasajero tendrá derecho a transportar un volumen de hasta 20 kg, además del equipaje de mano.
Djleticialp
ओम् अप्ययन्तु ममन्गनि वक् प्रनस्चक्स्हुह् स्रोत्रमथो बलमिन्द्रियनि च सर्वनि / सर्वम् ब्रह्मोपनिस्हदम् महम् ब्रह्म निरकुर्यम् म म ब्रह्म निरकरोद् निरकरनम् अस्तु अनिरकरनम् मे अस्तु / तदत्मनि निरते य उपनिस्हत्सु धर्मस् ते मयि सन्तु ते मयि सन्तु
om apyayantu mamangani vak pranascakshuh srotramatho balamindriyani ca sarvani / sarvam brahmopanishadam maham brahma nirakuryam ma ma brahma nirakarod nirakaranam astu anirakaranam me astu / tadatmani nirate ya upanishatsu dharmas te mayi santu te mayi santu
40- कृत्वा सम्पुटितौ करौ दृढतरं बद्ध्वाथ पद्मासनं / गाढं वक्षसि सन्निधाय चुबुकं ध्यानं च तच्चेष्टितम् | वारं वारमपानमूर्ध्वमनिलं प्रोच्चारयेत्पूरितं / मुञ्चन्प्राणमुपैति बोधमतुलं शक्तिप्रबोधान्नरः || 40 ||
66 /67- वक्षोन्यस्तहनुः प्रपीड्य सुचिरं योनिं च वामाङ्घ्रिणा हस्ताभ्यामनुधारयन्प्रसरितं पादं तथा दक्षिणम् | आपूर्य श्वसनेन कुक्षियुगलं बद्ध्वा शनै रेचयेत् सेयं व्याधिविनाशिनी सुमहती मुद्रा नृणां प्रोच्यते || 66 ||
98- प्राणं चेदिडया पिबेन्नियमितं भूयोऽन्यथा रेचयेत् / पीत्वा पिङ्गलया समीरणमथो बद्ध्वा त्यजेद्वामया | सूर्यचन्द्रमसोरनेन विधिना बिन्दुद्वयं ध्यायतः शुद्धा नाडिगणा भवन्ति यमिनो मासद्वयादूर्ध्वतः || 98 ||
Mantra para atraer energías positivas y Eliminar
Según el conocido profesor y traductor Eknath Easwaran , kundalini significa “el poder enroscado”, una fuerza que suele encontrarse en la base de la columna vertebral, descrita como enroscada allí como una serpiente. [ 10 ]
Sri Aurobindo fue el erudito otra gran autoridad en Kundalini paralelo a Sir John Woodroffe, con un punto de vista ligeramente diferente, según Mary Scott (que es ella misma un erudito más tarde en Kundalini y su base física) y fue miembro de la Sociedad Teosófica. [ 26 ]
Otro popularizador del concepto de kundalini entre los lectores occidentales fue Gopi Krishna . Su autobiografía se titula Kundalini: The Evolutionary Energy in Man . [Según un escritor, sus escritos influyeron en el interés occidental por el yoga kundalini. [ 28 ]
2o El depositario de los poderes buenos y malos del hombre que por su voluntad, o más bien con su pensamiento, admite o rechaza estas potencialidades, las cuales, una vez aceptadas, pronto se convierten en poderes activos (…) ;
Mantra
Shiva es un dios hindú (Deva). Conocido como dios “destructor” o “transformador”, destruye para construir algo nuevo. Shiva forma parte de la trinidad hindú, junto con Brahma, “el Creador”, y Vishnu, “el Preservador”.
El lingam es el emblema de Shiva. En la India, venerar el lingam equivale a venerar a Shiva. Puede ser de cualquier material, aunque se prefiere la piedra negra. A falta de una escultura, se construye un lingam con arena de la playa o del lecho del río; o simplemente se coloca una piedra ovalada sobre sus pies.
URVARUKAM : Un tipo de pepino que, en el pasado de la India, era conocido como el fruto de una enredadera. Esta enredadera se enredaba en otras plantas, uniéndose a ellas y convirtiéndose en un obstáculo para el crecimiento del pepino, que sufría para liberarse y caer.