Secuencias de yoga
Una práctica de Vinyasa Yoga suele implicar movimientos intensos y genera un entrenamiento cardiovascular que no siempre está presente en otras formas de práctica de asanas de yoga. Esto contrasta con los principios clásicos del Hatha Yoga, en los que se pretende mantener el ritmo cardíaco en reposo para estimular procesos más sutiles del cuerpo físico (el sistema endocrino, el sistema linfático, etc.).
Enseñar Vinyasa Yoga puede ser relativamente fácil y bastante desafiante. Depende de cómo elijas enseñar: ¿prefieres quedarte principalmente en tu esterilla y demostrar físicamente la mayoría de las posturas y ejercicios, mientras explicas el flujo? ¿O prefieres seguir caminando y guiar verbalmente a tus alumnos a través de la práctica?
Kalyani Hauswirth-Jain es Directora Creativa y profesora titular de los Ashrams de Yoga Arhanta. Antes de unirse a Arhanta Yoga Ashrams en 2011, Kalyani estudió Danza Moderna en los Países Bajos, donde descubrió su pasión por la conexión cuerpo-mente y el liderazgo personal. En 2007, Kalyani comenzó a enseñar yoga profesionalmente, y cuatro años más tarde, estaba formando a profesores de yoga en nuestros ashrams.
Posturas de yoga difíciles
News LetterName Email Sign upPrnyma Aumenta la capacidad y elasticidad de los pulmones. Aumenta la vitalidad y la energía del cuerpo. Ardha-Chandrasana con Pada-Hastasana (2) y (3) Aumenta la flexibilidad y el alargamiento de la columna vertebral. Estira el nervio cervical, así como tendones, músculos y ligamentos. Fortalece los músculos de los muslos y las pantorrillas. Aumenta la circulación en piernas y cerebro. Ardha-Chandrasana con Pada-Hastasana (1).
Fortalece todos los músculos del centro del cuerpo, especialmente el abdomen. Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral y el fortalecimiento muscular. Corrige las posturas incorrectas. Favorece un mejor funcionamiento de los riñones. Ayuda en la curación del agrandamiento del hígado y del vientre. Favorece la digestión y ayuda en casos de estreñimiento. Pada-Hastasana (1). Fortalece todos los músculos del centro del cuerpo, especialmente el abdomen. Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral y favorece el fortalecimiento muscular. Corrige las posturas incorrectas. Favorece un mejor funcionamiento de los riñones. Ayuda a la cicatrización del hígado y al agrandamiento del vientre. Favorece la digestión y ayuda en casos de estreñimiento. UtkatasanaExcelente para fortalecer los músculos de los muslos, caderas y pantorrillas, así como para aumentar la flexibilidad de las caderas. Fortalece los músculos de brazos y hombros. Aumenta la circulación sanguínea en rodillas y tobillos. Disminuye el dolor del reumatismo, la artritis y la inflamación de los dedos de los pies y las piernas. Ayuda en la cura de hernias discales y lumbalgias.Garurasana
Posturas de equilibrio
Hacer ejercicios de yoga durante el embarazo es muy beneficioso, ya que te permite mantener los músculos flexibles, algo muy importante a la hora de prepararte para el parto, te ayuda a aliviar las molestias que puedas sentir, como las náuseas, o la dificultad para respirar, y te permite mantener la mente más serena y tranquila.
También te puede interesar…Mareos en el embarazo: ¿qué hacer?Leer másCloasma gravídico: ¿por qué aparecen manchas en la cara durante el embarazo y cómo se pueden eliminar?Leer másBaja de hemoglobina en el embarazo: ¿qué significa?Leer más