Yoga antes de acostarse
Túmbese boca arriba y doble las rodillas sobre el pecho, abrazando las piernas. Cuanto más flexible sea, abrace las espinillas con más fuerza. Para relajarte, intenta balancearte lentamente de lado a lado. Recuerda respirar siempre profundamente.
Tumbado boca arriba, dobla las rodillas y déjalas caer hacia el lado derecho. Abre el brazo izquierdo a la altura del hombro y gira lentamente la cabeza hacia el lado opuesto (izquierdo). Relaje los hombros y respire profundamente. Después de unos instantes, repite la postura cambiando de lado.
Mudras
En un estudio, 34 mujeres diagnosticadas de trastorno de ansiedad participaron en clases de yoga dos veces por semana durante dos meses. Al final de la investigación, las que practicaron yoga tenían niveles de ansiedad significativamente más bajos que el grupo de control (consulta el estudio: 6).
Un estudio de 2013 también descubrió que practicar yoga podría ayudar a mejorar el equilibrio y la movilidad en adultos mayores (33). Practicar solo de 15 a 30 minutos de yoga al día puede suponer una gran diferencia para quienes buscan mejorar su rendimiento al aumentar la flexibilidad y el equilibrio.
En un estudio, 287 estudiantes universitarios asistieron a una clase de 15 semanas en la que se les enseñaron varias posturas de yoga y ejercicios de respiración. Al final del estudio, experimentaron un aumento significativo de su capacidad vital (34).
Posturas de yoga para dormir
Como el yoga es una práctica capaz de llegar a varios campos, es posible a través de ella, prepararse para dormir bien y lograr un descanso pleno. Si este es su objetivo, lo mejor es practicar durante la noche.
Para muchas personas, mantener una rutina es algo muy difícil sobre todo para aquellos que tienen que compaginar el trabajo, con las tareas del hogar y el cuidado de los niños, en estos casos todo tiene que hacerse lo más rápido posible.
Sin embargo, para que funcione de la manera correcta es necesario mantener una rutina, ya sea practicando diariamente o incluso 3 veces por semana, durante 5 minutos o más.Es importante hacer que la práctica se convierta en un hábito.
Mudras chakras
El yoga, al igual que otros ejercicios físicos y técnicas de relajación, es una actividad complementaria al tratamiento psicológico. Los psicólogos animan a enriquecer el repertorio de aficiones para mejorar el control del estado de ánimo y, en consecuencia, disfrutar más de la vida.
En particular, se ofrece a las personas ansiosas, estresadas y/o con alguna fobia la posibilidad de tranquilizarse. Quienes tienen dificultades para relajarse pueden disfrutar del momento de paz interior que proporciona la actividad física.