Ejercicios de yoga para principiantes
Principio de páginaAumenta tu confianza, gana más claridad y conviértete en el protagonista de tu historia.Cómo empezar a hacer yoga en casa a través de Daily Yoga puede ayudarte a vivir con menos estrés y ansiedad. ESTE VÍDEO CONTIENE UN ELEMENTO QUE ES COMÚN A TODAS LAS PERSONAS SEGURAS DE SÍ MISMAS Y FELICES.
Se convirtió en profesora porque la práctica le ayudó a tener claridad y coraje para convertirse en la protagonista de su historia.Practico yoga desde 2004 y me convertí en profesora certificada en 2007, más de 16 años ayudando a la gente a cosechar los beneficios del yoga dentro y fuera de la esterilla.
¿Qué haces en una clase de yoga?
¿Cómo funciona la práctica del yoga? El yoga es una técnica milenaria que armoniza el cuerpo con la mente, mediante técnicas posturales (asanas), técnicas respiratorias (pranayamas) y meditación. No es una religión. Es una filosofía de vida que enseña técnicas de autoconocimiento, relajación y calidad de vida.
¿Cómo ser un buen profesor de yoga?
El primer paso para convertirse en profesor de yoga es empezar a practicar. Busca un curso de yoga o contrata a un profesor particular. Practica la técnica con el profesor y sin el profesor. El profesor será tu guía en el camino, pero el que recorrerá el sendero eres tú.
¿Cuántas horas dura una clase de yoga?
Muchas clases de yoga duran entre una hora y 95 minutos, pero puede que no dispongas de tanto tiempo. Aunque sólo dispongas de diez minutos al día, puedes aprovechar los beneficios de la actividad.
Plan de clases de yoga para niños
Lo importante es desarrollar nuestra agudeza para darnos cuenta de lo que le pasa al niño. Puede estar cansado, puede haber tenido un desencuentro con alguien antes de la clase, puede tener hambre, en fin, puede haber pasado algo y el niño no tenga ganas de participar.
Empecé a enseñar a niños, pensando que debían aprender de forma similar a los adultos. Un día estaba con ocho niñas en mi espacio de Yoga. Mientras buscaba mi cuaderno, las niñas cogieron mi canga, que era amarilla, y la de otra niña, que era azul. Con las cangas hicieron un cielo con un sol y me dijeron: “Maestra, ¿cómo vamos a saludar al sol sin el sol? Ahora sí, ¡tenemos el cielo y el sol y podemos saludarlo!”.
Ese fue el día en que hice un clic. Me desperté y pensé: “Tengo que pararlo todo y cambiar mis lecciones…”. Me paré de verdad e hice un gran descubrimiento: tengo que tener un método creativo. En cuanto llegué a casa, muy motivada por este nuevo descubrimiento, empecé a reformular mis clases para hacerlas más atractivas y creativas para los niños.
Cómo preparar una clase de yoga
ElisaCuando empecé a practicar yoga mi objetivo era totalmente corporal, pero con el tiempo me di cuenta de que el yoga va mucho más allá de las posturas físicas, el yoga ha transformado mi vida de una manera mucho más intensa, permitiéndome bucear en mi interior y acceder a talentos que ni yo misma conocía.
PriscillaLa práctica del yoga es un aliado en el ejercicio de mantenerme consciente de lo que pasa en mi cuerpo, de lo que pasa fuera de él, de cómo una cosa interfiere con la otra y de cómo puedo tomar mis mejores decisiones, para tener una vida más inteligente y sostenible conmigo misma y con el entorno en el que vivo.
LaraYoga nos transforma desde dentro hacia fuera, el yoga me ha enseñado a ser más amable conmigo misma, a respetarme, a quererme, a acogerme siempre que sea necesario, ¡y este es el yoga que comparto! El yoga del amor.
Temas para las clases de yoga
Según Patanjali existen 8 pasos del yoga, y profundizando en cada uno de ellos, la persona es capaz de encontrar ese estado de paz y tranquilidad interior, reconectando con su ser, con su verdadera naturaleza.
Así pues, es posible ver que el yoga es mucho más complejo de lo que parece en un principio, pero también es la forma más sencilla de encontrar el camino hacia todo lo que cada persona busca en la vida.
Es el camino que pone al individuo al servicio de todo y de todos los necesitados, sin esperar nada a cambio. Es ser exactamente como la naturaleza, que ofrece todo lo que tiene y está siempre disponible para todos.
Es una modalidad que se centra en la correcta alineación del cuerpo del alumno y utiliza el apoyo de herramientas como bloques, elásticos, cinturones y cuerdas para que la práctica pueda adaptarse a los límites corporales del participante.
Crear un ritual: se recomienda establecer una hora del día y mantener la práctica a esa misma hora, creando así una rutina. Al mantener este compromiso y seguir con disciplina, el alumno ya estará practicando algunos pasos importantes del yoga.