Yamas y niyamas
El Ayuntamiento de Ponte de Lima refuerza su compromiso con el desarrollo integral y el bienestar de los niños y las familias, promoviendo un nuevo proyecto denominado “Yogar con cuentos”, que se celebrará mensualmente en la Biblioteca Municipal.
Una iniciativa creada pensando en las familias con niños de 3 a 12 años que disfrutan con los libros, leyendo, escuchando y contando historias y combinando entre las páginas de un libro algunas posturas y ejercicios de yoga.
¡Ven a probarlo! Además de todos los beneficios del ejercicio físico, esta práctica milenaria contribuye al desarrollo personal, al aumento de la autoestima y desarrolla una actitud positiva, ayudando a los niños a convertirse en adultos fuertes, sanos y emocionalmente estables.
Yoga de Patañjali
El Ashtanga Yoga es un sistema de yoga introducido en Occidente por Sri K Pattabi Jois, una de las figuras más influyentes en el mundo del Yoga. Es una clase intensa, ideal para quienes gustan del movimiento y los retos.
Sin embargo el yoga se puede practicar en cualquier lugar, como playas, campos e incluso en casa y por eso hemos enumerado aquí algunos vídeos y libros que pueden ayudarte a seguir tu camino en la práctica del yoga.
El maestro indio era hijo y alumno de Sri Tirumalai Krishnamacharya, el más renombrado maestro de yoga de los tiempos modernos, cuyas enseñanzas se basan en la idea de que la práctica del yoga debe adaptarse continuamente a cada tipo de persona.
Principios del yoga
Es innegable que el misticismo, el confuso bagaje cultural del hinduismo y sus deidades, hizo que el Occidente monoteísta interactuara de forma diferente con el cuerpo filosófico. Apropiándose de algunos elementos pero desechando otros.
Mucho más antiguo que los propios registros que existen. He oído decir a muchos maestros que Shiva fue el primer yogui hace unos 15.000 años, que transmitió sus conocimientos a los antiguos rishis, que luego los difundieron entre la humanidad. ¿Es eso cierto?
En la antigua India florecieron seis grandes sistemas filosóficos, si podemos llamarlos así, que fueron la base de lo que conocemos como hinduismo: Vaiseshika; Nyaya; Mimamsa; Samkhya; Vedanta; Yoga.
El conjunto se entiende como Ashtanga Yoga, que se traduce literalmente como 8 miembros del Yoga. Patanjali lo describe como Kriya Yoga, pero también puede conocerse como Raja Yoga y es la base de la mayoría de las escuelas yóguicas.
Ya que he presentado un poco de cómo podemos definir el Yoga, o incluso entender su práctica. Una cosa que es muy confusa para aquellos que están comenzando el camino del Yoga e incluso para muchos practicantes experimentados es acerca de los diversos tipos de Yoga.
8 limbs of yoga book del momento
[21]SIVANANDA, SWAMI; Bhagavad Gita; The Divine Life Society; World Wide Web (www) Edition; India, 2000. http://www.dlhsq.org/downloads/bgita.htm “Aunque uno no esté ocupado en la acción, pero si la mente está activa con la idea de hacer y egoísmo, entonces es acción en la inacción. Por otro lado, aunque uno esté físicamente comprometido en una acción intensa, si la idea de la agencia está ausente, si uno siente que Prakriti lo hace todo, es inacción en la acción. El hombre liberado está libre de apego y siempre está tranquilo y sereno, aunque esté ocupado en una acción incesante. No le afectan los pares de opuestos como la alegría y la pena, el éxito y el fracaso”.
[50]TAIMNI, I.K.; La Ciencia del Yoga; Londres, Inglaterra; The Theosophical Publishing House, 1961; p.229. “La práctica de Isvara-pranidhana comienza, pues, con la afirmación mental “No se haga mi voluntad sino la Tuya”, pero no termina ahí. Hay un esfuerzo constante para provocar un retroceso continuo de la conciencia desde el nivel de la personalidad que es la sede de la conciencia del Yo del Supremo cuya voluntad está obrando en el mundo manifestado.”